Un vistazo por encima a un
mapa topográfico de Tabasco nos da
una idea de que el llano es el gran dominante en la orografía de este estado.
Un llano que está ocupado por grandes extensiones de zonas pantanosas como la
de Centla -importante Reserva de la Biosfera, el mayor delta de Mesoamérica y
el tercero más grande de todo el Nuevo Mundo-.
Allá donde las zonas
inundadas dejan paso a zonas inundables y sus fértiles campos adyacentes, crece
la sabana. La ganadería se encarga de evitar que la vegetación potencial de
carácter selvático se instale definitivamente en buena parte de estos lugares,
pero a medida que nos dirigimos al sur, el terreno se torna poco a poco más
montañoso para dar paso, fuera ya de este estado, a la montaña chiapaneca.
Más al sureste, enlazando
con la subregión de Los Ríos, se pasa a tierras guatemaltecas dominadas por la
Selva Lacandona. En estas zonas montañosas tabasqueñas (La Sierra y sur de La
Chontalpa), que apenas superan los mil metros de altitud, se halla, no
obstante, un mundo absolutamente diferente al predominante en el resto del
territorio. Un mundo de altitudes modestas pero paisajes y relieves intrincados
y escarpados, laderas empinadas por las que se descuelgan decenas de cascadas y
ríos de aguas bravas que descienden hacia el Golfo de México con una fuerza
inusitada. Aquí, en la parte más suroccidental, encontramos el paraíso terrenal
que ando buscando. Pocas veces un nombre tan corto explica mejor lo que tras él
se esconde. Agua Selva es
precisamente eso: agua -mucha- y selva, muy abundante y en buen estado de
conservación. De hecho quedan buenas extensiones de bosque tropical primario.
Esta vegetación no es rara en Tabasco, pues este pequeño estado posee el 80% de
la vegetación tropical mexicana.
Entendida esta abrumadora
presencia vegetal, es fácil comprender que la Sierra de Huimanguillo, donde se
localiza el paraje de Agua Selva, posee agua en abundancia. Tabasco engrosa su
curriculum particular aportando a las estadísticas de México otro dato muy
elocuente: el estado tabasqueño, que apenas representa el 1% de la superficie
del país, proporciona casi el 40% del agua dulce de México. En Agua Selva se
llevó a cabo la primera iniciativa relacionada con el ecoturismo al constituir
la experiencia piloto ecoturística en el país azteca. Con esta tarjeta de
presentación parece claro que Agua Selva ha de constituir una visita obligada
en Tabasco. Aguarda con valores ecoturísticos de gran valor sustentados en una
jungla de gran valor biológico y perfecto representante de este complejo ecosistema
-el ecosistema terrestre más complejo-, en un patrimonio arqueológico único
abanderado por Malpasito, en un componente
indígena notable y en un destino privilegiado para ornitólogos profesionales y
aficionados. Los amantes de la observación de aves están de enhorabuena.
En las inmediaciones del
Sitio Arqueológico Malpasito se encuentra también una preciosa cascada de 25 metros de caída
llamada Cascada del Sitio. Agua y más
agua. Dejo la Cascada del Sitio pero no la compañía del agua, pues una serie de
hermosas cascadas y saltos de agua se precipitan desde las inmediaciones de los
cerros de La Copa, La Pava, El Mirador, etc. formando postales allá donde se
mire. Aunque las hay de más de cien metros de caída, dominan las de tamaño
medio o de pequeña altura (20-25
metros ), pero cuya ubicación conforma decorados de
ensueño en los que la altura, desde luego, es lo de menos.
La naturaleza consigue
abrumar al visitante hasta dejarle boquiabierto. Para conocerlas existen una
serie de senderos, la mayoría de carácter circular, que permiten ir recorriendo
diferentes zonas de la sierra de Huimanguillo e ir descubriendo los saltos de
agua y arroyos a la par que me detengo en alguno de los poblados para
mezclarnos con sus habitantes, gente afable que aunque con pocos recursos
económicos, puede tener la certeza de contar con algo que no se compra con
dinero, uno de los enclaves naturales mejor conservados.
agua selva sinceramente un lugar en donde la naturaleza te ofrece una riqueza esplendida de recursos naturales, el cual valdria la pena incluirlo en las agencias de viaje como un destino mas para los amantes del ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural
ResponderEliminarSer Tabasqueña; y no conocer tan Lindo Lugar.. :S
ResponderEliminar