Mostrando entradas con la etiqueta 13. Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 13. Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2013

Tesoros naturales del mundo




Tesoros naturales del mundo es una novedad editorial que ofrece un espectacular recorrido a través de una selección de 70 lugares considerados Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO: desde el Gran cañón del Colorado hasta las islas Galápagos, pasando por los glaciares de Argentina y los picos de Nepal. Algunos de los escenarios naturales más hermosos del planeta están ilustrados en este libro por las mejores imágenes de prestigiosos fotógrafos y acompañados de amenos textos informativos, mapas y fichas técnicas, que resumen los aspectos esenciales de cada una de estas auténticas joyas del planeta. En este recorrido por el planeta, el libro realiza una parada en territorio español en los parques nacionales del Teide, Garajonay, Ordesa y Monte Perdido y Doñana.

 

Muchas de estas maravillas son lugares extraordinarios que conforman un legado de valor incalculable para las generaciones presentes y futuras. Tesoros naturales del mundo quiere ser un homenaje a este legado además de un recordatorio de la importancia de preservarlo y protegerlo contra todo tipo de amenaza natural o humana.

 

Se trata de un libro de gran formato (y peso), en español e inglés en el mismo libro, en el que los textos corren a cargo de Pedro Molina Holgado y Ana Belén Berrocal Menárguez. El prólogo es de Joaquín Araújo. Esta gran obra está editada por Lunwerg.

 

Título: Tesoros naturales del mundo, un maravilloso viaje por el Patrimonio de la UNESCO
Autores: Pedro Molina Holgado y Ana Belén Berrocal Menárguez. Prólogo de Joaquín Araújo.
Nº pags: 304
Gran formato: Tapa dura con sobrecubierta
Dimensiones: 29 cm ancho x 38 cm alto
Edita: LUNWERG editores
PVP: 39,5 €

martes, 23 de abril de 2013

Libros de Viajes por la Naturaleza

En este Día del Libro no he querido pasar la oportunidad de seleccionar algunos de los títulos que más me gustan a la hora de emprender un viaje a la naturaleza. Los hay de carácter más natural, histórico, ambas cosas a la vez; algunos más literarios y otros más a modo de guía práctica. Unos son clásicos, best seller, y otros no tanto, pero de lectura igual de recomendable. 10 libros que considero imprescindibles para viajar desde casa en un día como hoy.



Rescate en Madagascar. Gerald Durrell. Uno de los muchos publicados por este zoólogo británico. Relata una de las últimas expediciones llevadas a cabo por este naturalista en su incansable tarea de hacer acopio de animales en peligro de extinción. Así llegó a Madagascar, albergue de singulares especies animales y vegetales.


 
Las Voces del Desierto. Marlo Mogan. Marlo Mogan no tenía edad ni talante de aventurera, pero la realidad se le impuso con la fuerza y el poder que suelen transmitirnos las grandes experiencias. Así fue como vivió una odisea fascinante: un viaje a pie por el desierto australiano en compañía de una tribu de aborígenes.

 


Viaje a Los Andes. Sergi Lara. Anaya Touring, dentro de su colección Nuevos Viajes Legendarios, publicó esta obra del autor dividida en dos libros: Viaje a los Andes Septentrionales (Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela) y viaje a los Andes Meridionales (Chile, Argentina y Bolivia), relatos de un viaje en bus por la gran cordillera sudamericana con especial hincapié en su naturaleza.

 


En busca de las fuentes del Nilo. Tim Jeal. Magnífica prosa para relatar la historia de la exploración africana en esta parte del continente llevada a cabo por siete grandes exploradores del siglo XIX: Burton, Speke, Grant, Baker, Florence von Sass, Livingstone y Stanley. Magníficamente documentada.

 


Mundos para Explorar. Selección de Historias clásicas de viajes y aventuras de National Geographic. Más de 50 historias entre las que se encuentran las cartas de vuelo de Lindbergh, Sir Edmund Hillary en la cima del Everest, Roosvelt de safari, o Richard E. Byrd en la Antártida.

 


Hacia Rutas Salvajes. Jon Krakauer. El drama real que inspiró la aclamada película de Sean Penn no deja de ser un relato a través de las tierras de Alaska. Quizá el menos “natural” de los libros de esta lista pero de sorprendente lectura.

 


Un naturalista y otras bestias. George B. Schaller. Relatos de una vida salvaje, la del eminente naturalista en sus trabajos de campo a lo largo y ancho del planeta. Desde los gorilas de montaña o los osos panda hasta los caribús, los felinos africanos o el leopardo de las nieves.

 


Patagonia. Los grandes espacios y la vida silvestre. William Conway. El autor, destacado conservacionista y profundo conocedor de la naturaleza del sur de América, aborda las relaciones entre los seres humanos y las grandes extensiones, así como sus consecuencias sobre la fauna y la flora. El autor cuenta tanto sus experiencias entre ballenas, elefantes marinos, guanacos, flamencos y pingüinos como entre hombres de ciencia y pobladores patagónicos transmitiendo una visión ecosistémica junto a las complejas interacciones de especies y paisaje.

 


Wildlife Travel. William Grey. Guía de viaje escrita por este zoólogo y fotógrafo tras más de 25 años siguiendo y viviendo las mejores experiencias de vida salvaje del planeta. Una especie de libro práctico sobre un Safari Global para ver y fotografiar las principales especies naturales del mundo. Está en inglés.

 


The Traveller’s Guide to Planet Earth. También en inglés. Esta joya de Lonely Planet, ofrece una selección de los mejores 50 destinos de la BBC Earth para vivir otras tantas experiencias en la naturaleza tras especies de flora, fauna o determinados paisajes.

 

jueves, 3 de noviembre de 2011

Guía global de vida salvaje



Fantástica novedad editorial la que ha salido en octubre dedicada a los viajes para contemplar vida salvaje a lo largo y ancho del planeta. Algo así como un safari global. El autor es el zoólogo y fotógrafo William Gray. El libro “Wildlife Travel” está en inglés y ha sido editado por Footprint.



La guía tiene un enfoque muy práctico, abundante en datos y cuenta con más de 300 páginas estructuradas en tres partes. La primera con generalidades sobres materiales, equipos, desplazamientos, y en definitiva todo lo necesario para .; la segunda destinada a contar los encuentros con la fauna. Aquí se hace un minucioso repaso a los mejores spots o lugares en el mundo para observar aves, ballenas, osos, primates, tigres, etc. La tercera parte del libro incluye los mejores destinos por continentes y países y lo que en ellos se puede encontrar en la naturaleza.



Guía imprescindible para los amantes de la naturaleza y vida salvaje. Se puede conseguir por Internet o en librerías especializadas. En España está a la venta en 29,95 euros.



Título: Wildlife Travel

Autor: William Gray

Editorial: Footprint

Precio: 29,95 euros

Edición: octubre 2011, en inglés.

lunes, 4 de abril de 2011

Un año observando vida salvaje


Vaya por delante comentar que este libro no es nuevo. No se trata de una novedad editorial, aunque tiene poco más de un año, pero no por ello quiero obviarlo a la hora de recomendarlo. De hecho la sección de libros del blog se creó con la idea de compartir con vosotros novedades, en muchos casos, y aquellos libros que creo o considero imprescindibles y encajan con la filosofía de Paraísos del Mundo.

Es el caso de “A year of watching wildlife”, es decir: un año observando la vida salvaje. Y como antetítulo “A guide to the world´s best animal encounters”, osea: una guía para los mejores encuentros animals en el mundo. Sí, en efecto, ése es, o al menos si no en su totalidad si en buena parte, el objetivo de este blog así que ¿cómo podría faltar esta publicación de la prestigiosa Lonely Planet?

El libro, que está escrito en inglés, se rige por el calendario semanal y aquellos acontecimientos faunísticos de relevancia que tienen lugar en esa fecha. Imprescindible en cualquier biblioteca de observación de la naturaleza.

lunes, 7 de febrero de 2011

Un naturalista y otras bestias


Quiero comenzar la semana recomendando un buen libro. Para ello inauguro sección del blog dedicada a libros y guías que os ayudarán a descubriri paraísos del mundo y autores o historias vinculadas a la vida salvaje. Comienzo pues con este interesante libro, que es de esos que se devoran de una sentada. Altair (colección Heterodoxos) acaba de publicar el libro de George B. Schaller “Un naturalista y otras bestias” con los relatos de una vida salvaje, la del autor, que tras cincuenta años en activo ha vivido experiencias y estudios de campo en todos los continentes. A este alemán, vicepresidente de la Wildlife Conservation Society de Nueva York, se debe la creación de varios parques nacionales y áreas protegidas en diferentes rincones del planeta. Como biólogo de campo fue pionero en estudios sobre la migración del caribú en Alaska, los gorilas de montaña, el oso panda, el jaguar, el tigre, el león, la cabra azul del Himalaya o el leopardo de las nieves. Todas esas vivencias las relata en este libro. Un libro indispensable de uno de los grandes naturalistas de nuestro tiempo al que la Nacional Geographic Society dedicó el reportaje Nature’s Greatest Defender.